jueves, 30 de agosto de 2012

Nivel II - Producción de sonidos en Loma Linda

Este día iniciamos con un trabajo dirigido acerca de los Gadget que podemos insertar en nuestro blog, para esta ocasión hicimos el de imagen, guardamos la imagen de ArTIC en nuestra computadora y luego la subimos al Gadget y le agregamos la URL podemos observar  los pasos en la siguiente presentación


Cuando leímos los desafíos del nivel II y de inmediato cada uno de los docentes empezó a pensar cual sería la forma de poder grabar, surgieron ideas tales como: desde el celular, la cámara de vídeo de la tutora, grabadora de sonidos del pc y nos pusimos manos a la obra, al momento de subir el archivo de MP3 al blog, nos dimos cuenta que era muy tarde para registrarnos en la página http://soundcloud.com/ como estaba previsto por lo tanto busqué rápidamente otra forma de realizar el desafío lo hicimos con la compañera Mery  y funcionó perfectamente, por lo tanto se les envió a todos los docentes al correo el siguiente video tutorial para poder terminar el desafío en casa realizando la actividad con ayuda de http://www.zippyshare.com/


jueves, 23 de agosto de 2012

Nivel 1 en I.E. Loma Linda

monigote rojo que salta de alegria gifs animados infantiles contentos y felicas gratis para niños msn El día miércoles recibí la llamada de la docente Diana Cardona informándome que la rectora habia autorizado la desescolarización los días jueves de 4:00 a 6:00 para realizar las actividades del proyecto, dicha noticia fue de gran alivio tanto para ellas como para mi como facilitadora del proceso, pues una de las inconformidades de la primera sesión fue precisamente esa, que no les estaban brindando el tiempo necesario para realizar las actividades dentro de la jornada laboral, organizado este punto nos reunimos el jueves  muy puntuales (Así fuera al día siguiente la feria de la Antioqueñidad y tuvieran muchas cosas por hacer, todos hemos pasado por esa actividad en nuestras instituciones y sabemos como es ) para trabajar los desafíos del Nivel 1: Explorando posibilidades primero realizamos un balance del nivel 0 el cual los docentes estuvieron muy juiciosos y realizaron las actividades, incluso se reunieron y realizaron la actividad 6 del taller de inicio "Esperanzas: Elabore por institución un video que promocione sus esperanzas en el uso de la tecnología" utilizaron movie maker para hacerlo, la profe Lina encargada de ello, puso mucho esfuerzo y dedicación pues al grabar el video éste no le funcionaba, durante la sesión se dedicó a solucionar el problema, todos los pasos que seguía estaban correctos pero aun así no funcionaba por lo tanto decidimos que lo realizara en mi computadora personal a ver que pasaba y en efecto el PC de ella tiene los code mal instalados que no le permiten que el video quede bien, se puso feliz de haberlo logrado, y esta muy contenta de descubrir todo lo que puede hacer con movie maker, estas son las caras de angustia, sorpresa y felicidad de la profe Lina ante su maravilloso logro.
Finalmente pudimos disfrutar todos el video, y los subimos a youtube aqui está la producccion:
 

Al incio de la sesión se explicó como iba a ser la dinámica del trabajo en cada nivel, los diferentes caminos y sus desafíos, realizamos una lectura rápida de cada uno de ellos y decidimos que realizaríamos en camino azul, cada uno se puso en la tarea de resolver el desafío, algunos tomaron fotos con celulares, cámara, otros decidieron seleccionar fotos de su computadora las cuales habian tomado en algun otro momento pero que eran representativas para lo que estaban buscando, realizaron la entrada a su blog y culminaron satisfactoriamente este desafío, la asesoría que se tuvo que brindar en general fue muy poca, ya estan familiarizandose con el manejo del blog. La maestra Luz Helena Quintana ha estado muy acompañada en el proceso por su compañera Mónica la cual quedó muy comprometida para ayudarle a ponerse al día con lo que le falta.

Quedaron pendientes las siguientes actividades para realizar antes de finalizar la semana arTIC
  1. Ver el video completo de charlas TED
  2.  Realizar una nueva entrada en su blog en la que reflexione respecto al trabajo de este primer nivel. Las siguientes preguntas pueden servirle de orientación:
    • ¿Cuál es el mayor logro que obtuvo?
    • ¿Qué aprendió que no sabía antes?
    • ¿Qué lo sorprendió?
    • ¿Qué dificultades encontró? ¿Cómo las superó? ¿Algunas fueron insuperables?
    • ¿Qué oportunidades aparecen? ¿Podría usar algo de lo que aprendió con sus estudiantes?
  3. Premiarse con una insignia de Nivel 1. pegando la imagen en la entrada del blog reflexión primer nivel

Fue muy gratificante el trabajo con los profes de Loma Linda, sigo maravillada de sus capacidades, su creatividad, su compromiso, el ambiente de trabajo colaborativo que alli se vivencia y el interés que le tienen por superar sus dificultades, me siento muy feliz en esta experiencia.


 

sábado, 18 de agosto de 2012

Primer Encuentro In Situ


Nuestro primer encuentro el día jueves 16 de Agosto de 4:00 a 6:00pm en en la Institución Educativa Loma Linda fue maravilloso, al llegar me recibieron de una manera muy cálida desde el portero, el coordinador y sobre todo los profes, los cuales son muy comprometidos y unidos.
La institución cuenta en cada una de sus aulas con una dotación del programa Aulas amigas la cual cuenta con: CPU, teclado, vídeo Beam e Internet  aunque no en todas la señal es óptima por tal razón la reunión se realizó en una de las aulas del primer piso.
Con anterioridad se hizo el contacto con la líder del proyecto en la institución la profe Johana, ella de manera muy diligente se hizo cargo de la logística para este día,y convocó para que cada docente llevara su portátil para trabajar y optimizar el tiempo.

Iniciamos la reunión con el Coordinador Carlos Monsalve, el cual manifestó que desde la secretaría de educación no tenían el permiso de desescolarizar todos los jueves, se le aclaró por lo tanto que la forma de trabajo era de manera virtual, que las asesorías de los jueves no tenían que ser con todos los docentes sino con aquellos que presentaran alguna dificultad pero que tendríamos que hacer algunas con todos, tambien se les dijo que se estaba pensando entonces debido a esta dificultad de reasignar facilitadores diferentes que pudieran trabajar en la jornada contraria, los docentes de la institución aceptaron esta propuesta y se acogen  a trabajar conmigo e ir acordando los encuentros en el camino según las necesidades.

Luego de este diálogo el coordinador nos refrescó la tarde con un delicioso chococono para tomar energía y comenzar el trabajo



La agenda para trabajar fue

  1. Diagrama del clima
  2. Trabajo desde  http://itagui-eafit.net/artic/ Desarrollar las actividades del Nivel 0
    1. inscripción
    2. suscripción
    3. encuesta
  3. Actividades taller de lanzamiento
  4. Evaluación de la sesión

El trabajo comenzó con la elaboración del Clima del proyecto, el cual fue un trabajo muy divertido donde los docentes pudieron expresarse libremente y hacer uso de sus destrezas artísticas, compartimos luego el trabajo realizado el cual arrojó los siguientes aspectos:

ACIERTOS (Rayos del sol)

  • Alianza con EAFIT
  • Reiniciar el proceso de capacitación
  • Asesores por institución
  • Adquirir habilidad y destreza en el manejo de las Xo
  • retomar de una forma mas dinámica el programa de Xo
  • La Invitación a vivenciar los aprendizajes
  • Aprendizaje sobre el manejo de las herramientas TIC en el aula
  • Re-alimentar y aplicar conocimientos
  • Aprendizajes Nuevos
  • Apoyo de la facilitadora, directivas y secretaría
  • Motivación e interés personal de los docentes
DESACIERTOS (Gotas de lluvia)
  • información cruzada
  • factor tiempo, se debe des-escolarizar
  • desacuerdos en algunos aspectos del proyecto tales como tiempo y estímulos
  • falta de adecuación y habilitación de  los recursos tecnológicos en los colegios
  • Xo obsoletas
  • Falta organización y planeación para hacer un proyecto con las máquinas Xo, primero las compran y luego capacitan cuando ya están obsoletas
NECESIDADES DE APOYO (Huellas en el camino)
  • Manejo de algunos programas que vamos a utilizar
  • Manejo del equipo Xo como tal
  • Programas de video y fotografía
  • creación de cuentas en redes sociales
  • Propuestas de trabajo con los niños usando las Xo
  • manejo de las TIC
  • manejo del Blog
  • Orientación en que es lo que necesitamos saber y aprender
  • manejo del equipo y sus programas en todos los aspectos
  • prácticas frecuentes del uso y apropiación
  • utilización de programas para la aplicación en el aula de clase
PUNTOS CRÍTICOS (Piedras al inicio del camino)
  • Las Xo a la fecha no están actualizadas según las competencias tecnológicas
  • la capacitación no ha sido la más adecuada
  • falta espacio para guardar y cargar los equipos
  • problemas técnicos
  • maquinas obsoletas
  • poco fortalecimiento de las habilidades tecnológicas en los maestros
  • falta infraestructura en  los colegios para poner en práctica las Xo
  • No hay buena conexión de Internet en la institución
  • falta capacitación frente al manejo de las Xo
  • resistencia de los maestros
  • la inconsistencia y lapsos de tiempo entre capacitaciones
  • la poca preparación y ligereza de las capacitaciones
Luego de la socialización cada uno de los docentes continuo con las actividades del nivel 0, todos las realizaron en su totalidad, observamos las actividades propuestas en el taller de lanzamiento y quedó como compromiso realizar entre todos la actividad N° 6 Esperanzas: Elabore por institución un video que promocione sus esperanzas en el uso de la tecnología. subir el video a youtube y enviar el hipervínculo a la facilitadora
Se tomaron las fotos de algunos Ambientes personales de aprendizaje de los docentes, los que faltan los enviarán a través del correo.
Al finalizar la evaluación de la sesión fue satisfactoria, se alcanzaron los propósitos de la misma. FELICITACIONES A MIS DOCENTE DE LOMA LINDA







miércoles, 15 de agosto de 2012

EDUCAM

ArTIC (Aprendizaje en Red  con  uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación)


Como parte del equipo de facilitación del proyecto "Uso y apropiación de TIC en la educación para el municipio de Itagüí" - me alegra enormemente, poder llegar a esta maravillosa Institución y compartir los docentes de primaria esta gran experiencia. 
Estoy segura que el compromiso institucional, el trabajo en equipo y la comunicación permanente serán elementos esenciales para llevar a feliz término las actividades que desarrollaremos, y que nos permitirá vivir una experiencia colectiva de aprendizaje y crecimiento.

El día viernes 10 de agosto en la Universidad EAFIT se dió inicio a este gran proyecto con el evento EDUCAM, donde participaron los docentes de primaria de las instituciones de Itagüí entre ellas  I.E. LOMA LINDA


El desarrollo del evento fue muy satisfactorio, los docentes realizaron varias actividades entre ellas el diagrama del su ambiente personal de Aprendizaje

Revive los momentos y disfruta de las fotografías



El taller de lanzamiento realizado fue el siguiente:


Bienvenidos al taller de lanzamiento de ArTiC!

Desafíos con tecnología

  1. Cree un blog personal y agregue una entrada presentando a su compañero de la mañana. 
  2. Registre su blog personal
  3. Suscríbase a los Diarios del curso
  4. Azul: Tome una foto donde el protagonista sea el color azul. Envíela por correo a quite43land@photos.flickr.com. Verifique su foto (y observe las de otros!) aquí.
  5. Coro digital: Elija una canción, grábela en el XO y luego reprodúzcala de manera sincronizada (con todo el grupo).
  6. Esperanzas: Elabore por institución un video que promocione sus esperanzas en el uso de la tecnología.
  7. XOrprendidos: Explore las herramientas de la XO y haga algo con alguna de ellas. Comparta sus resultados con sus compañeros.