sábado, 18 de agosto de 2012

Primer Encuentro In Situ


Nuestro primer encuentro el día jueves 16 de Agosto de 4:00 a 6:00pm en en la Institución Educativa Loma Linda fue maravilloso, al llegar me recibieron de una manera muy cálida desde el portero, el coordinador y sobre todo los profes, los cuales son muy comprometidos y unidos.
La institución cuenta en cada una de sus aulas con una dotación del programa Aulas amigas la cual cuenta con: CPU, teclado, vídeo Beam e Internet  aunque no en todas la señal es óptima por tal razón la reunión se realizó en una de las aulas del primer piso.
Con anterioridad se hizo el contacto con la líder del proyecto en la institución la profe Johana, ella de manera muy diligente se hizo cargo de la logística para este día,y convocó para que cada docente llevara su portátil para trabajar y optimizar el tiempo.

Iniciamos la reunión con el Coordinador Carlos Monsalve, el cual manifestó que desde la secretaría de educación no tenían el permiso de desescolarizar todos los jueves, se le aclaró por lo tanto que la forma de trabajo era de manera virtual, que las asesorías de los jueves no tenían que ser con todos los docentes sino con aquellos que presentaran alguna dificultad pero que tendríamos que hacer algunas con todos, tambien se les dijo que se estaba pensando entonces debido a esta dificultad de reasignar facilitadores diferentes que pudieran trabajar en la jornada contraria, los docentes de la institución aceptaron esta propuesta y se acogen  a trabajar conmigo e ir acordando los encuentros en el camino según las necesidades.

Luego de este diálogo el coordinador nos refrescó la tarde con un delicioso chococono para tomar energía y comenzar el trabajo



La agenda para trabajar fue

  1. Diagrama del clima
  2. Trabajo desde  http://itagui-eafit.net/artic/ Desarrollar las actividades del Nivel 0
    1. inscripción
    2. suscripción
    3. encuesta
  3. Actividades taller de lanzamiento
  4. Evaluación de la sesión

El trabajo comenzó con la elaboración del Clima del proyecto, el cual fue un trabajo muy divertido donde los docentes pudieron expresarse libremente y hacer uso de sus destrezas artísticas, compartimos luego el trabajo realizado el cual arrojó los siguientes aspectos:

ACIERTOS (Rayos del sol)

  • Alianza con EAFIT
  • Reiniciar el proceso de capacitación
  • Asesores por institución
  • Adquirir habilidad y destreza en el manejo de las Xo
  • retomar de una forma mas dinámica el programa de Xo
  • La Invitación a vivenciar los aprendizajes
  • Aprendizaje sobre el manejo de las herramientas TIC en el aula
  • Re-alimentar y aplicar conocimientos
  • Aprendizajes Nuevos
  • Apoyo de la facilitadora, directivas y secretaría
  • Motivación e interés personal de los docentes
DESACIERTOS (Gotas de lluvia)
  • información cruzada
  • factor tiempo, se debe des-escolarizar
  • desacuerdos en algunos aspectos del proyecto tales como tiempo y estímulos
  • falta de adecuación y habilitación de  los recursos tecnológicos en los colegios
  • Xo obsoletas
  • Falta organización y planeación para hacer un proyecto con las máquinas Xo, primero las compran y luego capacitan cuando ya están obsoletas
NECESIDADES DE APOYO (Huellas en el camino)
  • Manejo de algunos programas que vamos a utilizar
  • Manejo del equipo Xo como tal
  • Programas de video y fotografía
  • creación de cuentas en redes sociales
  • Propuestas de trabajo con los niños usando las Xo
  • manejo de las TIC
  • manejo del Blog
  • Orientación en que es lo que necesitamos saber y aprender
  • manejo del equipo y sus programas en todos los aspectos
  • prácticas frecuentes del uso y apropiación
  • utilización de programas para la aplicación en el aula de clase
PUNTOS CRÍTICOS (Piedras al inicio del camino)
  • Las Xo a la fecha no están actualizadas según las competencias tecnológicas
  • la capacitación no ha sido la más adecuada
  • falta espacio para guardar y cargar los equipos
  • problemas técnicos
  • maquinas obsoletas
  • poco fortalecimiento de las habilidades tecnológicas en los maestros
  • falta infraestructura en  los colegios para poner en práctica las Xo
  • No hay buena conexión de Internet en la institución
  • falta capacitación frente al manejo de las Xo
  • resistencia de los maestros
  • la inconsistencia y lapsos de tiempo entre capacitaciones
  • la poca preparación y ligereza de las capacitaciones
Luego de la socialización cada uno de los docentes continuo con las actividades del nivel 0, todos las realizaron en su totalidad, observamos las actividades propuestas en el taller de lanzamiento y quedó como compromiso realizar entre todos la actividad N° 6 Esperanzas: Elabore por institución un video que promocione sus esperanzas en el uso de la tecnología. subir el video a youtube y enviar el hipervínculo a la facilitadora
Se tomaron las fotos de algunos Ambientes personales de aprendizaje de los docentes, los que faltan los enviarán a través del correo.
Al finalizar la evaluación de la sesión fue satisfactoria, se alcanzaron los propósitos de la misma. FELICITACIONES A MIS DOCENTE DE LOMA LINDA







No hay comentarios:

Publicar un comentario